Las personas en general tienen ideas equivocadas acerca del liderazgo. Cuando miran a otros siendo protagonistas en escenarios que aparentemente son importantes, suponen que se han convertido en líderes por defecto. Les gusta pensar que es así sobre todo cuando se trata de ellos mismos y de la idea romántica que asegura que un líder es la persona que subió en la escala jerárquica. A veces es cierto. Pero el nivel jerárquico no tiene mucho valor cuando se trata del liderazgo. Incluso el propio hecho de tener un equipo a tu cargo o hacerte llamar gerente, jefe o supervisor, no te otorga el carácter de un auténtico líder. El verdadero liderazgo no puede ser conferido, nombrado, ni asignado, sólo procede de la capacidad que tiene una persona para influir en la gente, y la influencia no puede imponerse, sino que debe ganarse. Lo único que un título puede ofrecerte es la oportunidad para demostrar que puedes -o no- influir verdaderamente en las personas para que sigan tu ideología por convicción y no por decreto.
Tener influencia en la gente significa que las personas persiguen la visión que has establecido porque les parece adecuada para sus intereses. Solo hasta entonces alguien puede describirse como un exitoso líder, no antes. Sin embargo, aún existen algunos mitos sobre el liderazgo, imágenes en la mente que distorsionan el concepto de lo que es un verdadero líder. A continuación se muestran los seis mitos más populares.
Mitos del liderazgo
1. El mito de la administración
Una idea muy difundida, pero equivocada, es que liderazgo y la administración son lo mismo. Eso no es verdad. La diferencia principal entre las dos cosas es que el liderazgo se enfoca en persuadir a la gente para que persiga una visión. La administración, en contraste, se ocupa de enfrentar la complejidad de la operación, le da orden al hacer cumplir los procedimientos establecidos. La mejor forma de probar si eres un líder es hacer algunos cambios positivos. Los administradores pueden mantener el rumbo, pero no saben cambiarlo ni generar movimiento porque se necesita influencia en la gente. El hecho de evitar que la operación no se vuelva caótica, no te convierte en un líder.
2. El mito de la posición
Como anteriormente se dijo, el más perjudicial de todos los conceptos acerca del liderazgo, es que se basa en la posición. La gente cree que cuando gana un lugar en el que tenga que dirigir a un grupo de personas, adquiere rasgos de personalidad propios de un líder. ¡Nada más lejos de la realidad! No es la posición lo que hace al líder, es el líder quien hace distinguible a la posición que ocupa.
3. El mito del carisma
Con gran frecuencia la gente supone que todas las personas con la capacidad de atraer a otros y encantarles con su calidez y su conversación son grandes líderes o tienen potencial de líder. Pero eso no los hace grandes líderes. La gente puede reunirse alrededor suyo y escuchar lo que tienen que decir, pero no lo siguen. En el mejor de los casos, una persona así puede persuadir a la gente por un momento con su carisma, pero no tiene influencia sobre ellos a largo plazo.
4. El mito de la victoria
Otro concepto equivocado sobre el liderazgo es que todo aquel que se gana el respeto y la ovación de la multitud por haber concluido una meta o un objetivo que no se había logrado anteriormente, es un líder. Ser el primero en llegar no siempre es lo mismo que ser el líder. Para ser líder, una persona no sólo debe ir al frente, sino que también debe tener gente que intencionadamente viene detrás de ella, que sigue su dirección y actúa sobre la base de su visión.
5. El mito del conocimiento
Mucha gente cree que el conocimiento es poder y que el poder es la esencia del liderazgo. Casi siempre suponen que los que poseen vastos conocimientos y una inteligencia distinguida, son líderes. Pero eso no sucede de manera automática. Las personas más intelectuales y con un gran poder de raciocinio, usualmente tienen una baja capacidad para dirigir. Se necesitan habilidades interpersonales que no se cultivan mientras se crece en conocimientos técnicos. El conocimiento no necesariamente equivale al liderazgo. Sin embargo, hay que aclarar una cosa, un líder sí requiere formación y preparación y también debe de estar informado. La clave está en decidir cuanto dedicarle a fortalecer las habilidades duras y cuanto a las denominadas habilidades blandas que después de todo, si lo piensas bien, en el tema de liderazgo no parecen tan blandas.
6. El mito del trabajo
Finalmente nos hemos creído la mentira de que un líder debe trabajar de manera exhaustiva todo el tiempo, justo con el mismo ímpetu que lo hizo para ganar su posición de líder. Si bien es cierto que un líder debe tener una gran ética de trabajo, no significa que siempre este trabajando. El liderazgo es más bien un trabajo de influencia con la gente y perspicacia para decidir qué hacer y qué delegar. Una persona puede estar trabajando muy duro en una tarea que no tiene un gran impacto ni dirección. Puede obtener una gran expertise en dicha actividad, pero está lejos de ser un líder.
Conclusión
El que se cree líder y no tiene seguidores, sólo está dando un paseo.
John C. Maxwell
Si no puedes influir en otros, no te seguirán. Y si las personas no te siguen, en realidad no eres un líder. Tal vez solo estés ocupando un lugar en la administración, tal vez solo tienes grandes habilidades técnicas o sencillamente tu personalidad es cálida y extrovertida, pero mientras no demuestres una capacidad para dirigir la atención colectiva hacia las metas que solo tú puedes ver, sencillamente estas trabajando bajo uno de los mitos del liderazgo.
Descarga la infografía de los mitos del liderazgo en PDF
¿Quieres llevar un mensaje elocuente a tu equipo de trabajo?
Descarga nuestras charlas de 5 minutos en PDF
Para seguir aprendiendo sobre liderazgo
El éxito y el liderazgo te pertenecen por derecho. No importa el lugar que ocupes en el organigrama o cuáles sean tus circunstancias personales, estos libros te enseñan a apoderarte de tu fuerza extraordinaria. Be‧Líder recomienda los 10 mejores libros sobre liderazgo:
- Como ser un líder – Daniel Goleman
- Cómo ganar amigo e influir sobre las personas – Dale Carnegie
- Las 21 leyes irrefutables de liderazgo – John C. Maxwell
- Cómo ganarse a la gente – John C. Maxwell
- Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva – Stephen R. Covey
- Inteligencia emocional – Daniel Goleman
- Las 48 leyes del poder – Robert Greene
- Liderazgo: el poder de la inteligencia emocional
- El líder que no tenía cargo – Robin Sharma
- Las 21 cualidades indispensables de un líder- John C. Maxwell
I have been examinating out many of your articles and it’s pretty clever stuff. I will surely bookmark your blog.