Es lógico que el miedo más grande de las personas sea enfrentarse ante la adversidad del fracaso, sobre todo cuando desempeñan en una posición como líder, puesto que desde tal lugar atraen la atención colectiva, y en especial cuando las cosas no se desarrollan de manera satisfactoria. Como consecuencia sufren estragos, como la pérdida de confianza, de tan acuciante situación: estar en “la cima” y “caer” frente a los reflectores.
Sin embargo, hay dos verdades que tienen que aceptarse en la acción de ejercer el liderazgo:
- La adversidad es lo único seguro en la carrera de un líder.
- Todos han vivido situaciones adversas y han fracasado, por lo menos, los mejores líderes entre nosotros.
Una de las cualidades más importantes y menos valoradas de un líder es la capacidad para levantarse después de una falla, aprender de una equivocación y seguir mejorando. Todos se equivocan. La gran diferencia entre un líder y un líder exitoso es su percepción y su reacción frente a la adversidad. Saben que lidiar con el fracaso es el precio que hay que pagar para alcanzar el éxito potencial.
¿Qué significa una adversidad?
¿Cómo interpretas el fracaso?
Podemos decir muchas cosas sobre lo que el fracaso significa, pero son cinco las características que lo definen. Comprenderlas y asimilarlas ayuda en el proceso de enfrentar la adversidad. El fracaso es:
1. Inevitable
Las fallas no pueden evitarse. Todo el mundo se equivoca, incluso los mejores líderes. No aceptes la idea de que, de alguna manera se evitan todas las equivocaciones. No pueden ser evitadas. Todos somos seres humanos y vamos a equivocarnos tarde o temprano, pero no dejes que eso te estorbe para seguir adelante.
2. Un resultado
El fracaso, así como el éxito, es un resultado del día a día. El fracaso no es un evento; se trata de cómo manejas las cosas diariamente. Es verdad que cometerás errores, pero no puedes concluir que has fracasado hasta el día en que dejes de intentarlo. Hasta entonces todavía estás en el proceso y te quedará tiempo para cambiar del fracaso al éxito.
3. Subjetivo
Cuando te olvidas de una tarea, pierdes producción, fallas en el cumplimiento de un objetivo, dañas la relación con tu equipo, o tomas una mala decisión ¿Qué es lo que determina si es un fracaso o no? ¿es la cantidad de recursos que pierde la empresa? o ¿es la cantidad de crítica que tienes que aguantar? Ninguna. El fracaso es subjetivo. Como tú ves y reaccionas a tus equivocaciones determina si es un fracaso o no. Cuando das tres pasos adelante y dos para atrás, todavía equivale a un paso para delante. Mira el fracaso como algo temporal y úsalo como escalera.
4. Oportunidad
La mayoría de las personas tratan de evitar el fracaso como si fuera lo peor. Le temen, pero se requiere la adversidad para encontrar el éxito. Cuando deseas llegar muy lejos y lograr más, no puedes ver las fallas como si fueran tus enemigos. Si te das permiso de fallar, a la vez te das permiso de sobresalir. Empieza a pensar en las equivocaciones como oportunidades en lugar de oponentes.
5. Reversible
Las equivocaciones no son irreversibles. El problema es que las personas solo miran la falla y no ponen atención a las soluciones y oportunidades que hay dentro. Si las tonterías nunca sucedieran, cosas inteligentes nunca acontecerían. Cuando cometes un error observas las cosas con inteligencia. Entiende que hay una lección valiosa detrás de cada equivocación. Reconoce que los errores y experiencias negativas son parte normal de la vida y hagamos el compromiso de aprender y crecer a través de ellos.
¿Cómo superar la adversidad?
Para sacar provecho de las adversidades como todo gran líder, hazte las siguientes preguntas cada vez que te enfrentes a una de ellas:
¿Qué es lo que causó la falla? No aprenderás todo lo que podrías a menos de que estés dispuesto a averiguar qué fue lo que estuvo mal. Haz siempre un análisis.
¿Cuáles cosas se desarrollaron bien a pesar de la falla? No importa en qué tipo de adversidad te encuentres, a pesar de su intensidad, aprende a reconocer las cosas que sí se hicieron bien y ocúpalas también como lecciones valiosas.
¿Qué puedes aprender de lo que sucedió? Hay siempre una manera de sacar provecho de la adversidad y equivocaciones. La llave es siempre mantener una actitud abierta para aprender y reconocer que la adversidad es el primer paso para mejorar.
¿Quién te puede ayudar con el asunto? Hay dos maneras de aprender: mediante tus propias equivocaciones, y mediante la sabiduría de otros. Busca consejos y recomendaciones, pero asegúrate de que vengan de otros que hayan manejado con éxito la adversidad.
¿A dónde vas desde aquí? Cuando eres capaz de aprender de las experiencias malas y convertirlas en algo bueno, es un gran paso en el camino de convertirte en el líder que puedes llegar a ser.
Conclusión
Haz el compromiso para buscar las lecciones valiosas de cada equivocación o experiencia adversa en tu vida. Las lecciones están allí para aprender de ellas y tomar acciones que te permitan adquirir sabiduría y resiliencia. Pero necesitas adoptar la actitud de ver una oportunidad en cada una de las circunstancias adversas que vayan apareciendo. Todos los líderes fracasan, pero no todos alcanzan un verdadero éxito, eso depende en gran parte de cómo enfrentan la adversidad, esta puede detenerlos o puede impulsarlos más fuerte hacia delante, según el carácter que tengan para sobreponerse.
Descarga la infografía en PDF
¿Quieres llevar un mensaje elocuente a tu equipo de trabajo?
Descarga nuestras charlas de 5 minutos en PDF
Para seguir aprendiendo sobre liderazgo
El éxito y el liderazgo te pertenecen por derecho. No importa el lugar que ocupes en el organigrama o cuáles sean tus circunstancias personales, estos libros te enseñan a apoderarte de tu fuerza extraordinaria. Be‧Líder recomienda los 10 mejores libros sobre liderazgo:
- Como ser un líder – Daniel Goleman
- Cómo ganar amigo e influir sobre las personas – Dale Carnegie
- Las 21 leyes irrefutables de liderazgo – John C. Maxwell
- Cómo ganarse a la gente – John C. Maxwell
- Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva – Stephen R. Covey
- Inteligencia emocional – Daniel Goleman
- Las 48 leyes del poder – Robert Greene
- Liderazgo: el poder de la inteligencia emocional
- El líder que no tenía cargo – Robin Sharma
- Las 21 cualidades indispensables de un líder- John C. Maxwell